SAPONIFICACIÓN
Es una reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos: el jabón. Esta reacción se denomina también desdoblamiento hidrolítico y es una reacción exotérmica.
La reacción típica es:
El álcali es imprescindible para que se produzca esa reacción, pero hay que tener en cuenta que por sí solo es un elemento cáustico muy peligroso, cuyo manejo implica tomar una serie de precauciones muy importantes para manipularlo con seguridad. Los álcalis más utilizados en la fabricación del jabón son la sosa (hidróxido sódico, NaOH) y la potasa (hidróxido potásico, KOH).
Es por eso que para realizar un buen jabón, perfectamente saponificado, y con unas excelentes cualidades limpiadoras, se necesita conocer también una serie de tablas con parámetros y proporciones muy concretas de cada uno de los elementos que constituyen la reacción.
Para saber cuánta sosa se necesita para saponificar una cantidad de una grasa concreta, sólo hay que multiplicar dicha cantidad por el valor correspondiente que aparece en la tabla. Por ejemplo, para saponificar totalmente 100 g de aceite de oliva (en la tabla su parámetro es de 0,134) basta multiplicar 100 x 0,134 = 13,4 g de sosa necesitaremos.
En el caso de que vayamos a hacer un jabón con diferentes aceites, habría que buscar la cantidad necesaria de sosa para cada tipo de aceite concreto, y luego sumarlas todas. También por eso, en las recetas de jabón, si queremos sustituir un aceite por otro, también habrá que ajustar la cantidad de sosa necesaria.
Fórmula para el indice de saponificación
IS= mg de KOH inicial - mg de KOH sin reaccionar
g de grasa
g de grasa
Detergentes Biodegradables
Cuando se habla de jabón biodegradable se refiere a que puede ser metabolizado rápidamente por microorganismos en una planta de tratamiento de aguas residuales antes de ser liberados al ambiente, para que un detergente pueda ser biodegradable, la cadena larga de un alquilo no debetener axones.
Un jabón biodegradable es una agente de limpieza que se descompone de forma natural con el tiempo, ayudan a reducir el impacto ambiental. Son hechos a partir de aceites orgánicos.
Detergentes No Biodegradables
Un jabón no biodegradable es aquel que al descomponerse produce compuestos químicos, que tardan años en desintegrarse por completo, esto ocasiona que estos jabones sean altamente contaminantes para el agua.
REALIZAMOS UN LABORATORIO:
Fórmula para preparar 100 mL de detergente biodegradable
- Ácido Sulfónico: 120.5 gr
- Trietanamida (TEA): 15 gr
- NaOH: 25 gr
- H2O: Hasta completar 100 mL
Procedimiento para detergente biodegradable
- Disolver el NaOH en H2O.
- Adicione el ácido sulfónico lentamente a la solución de NaOH.
- Adicione la mitad del Trietanol amida (TEA) o Glicerina con agitación.
- Agregar el resto de TEA.
- Finalmente adicionar la esencia y el H2O hasta completar 100 mL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario